
Introducción
Cuando empecé con esto de las criptomonedas, veía esos gráficos llenos de líneas, colores y números, y no entendía nada. Me rayaba muchísimo. Pensaba: “¿Cómo puede la gente saber si va a subir o bajar?”. Pero poco a poco fui aprendiendo algunas cosas básicas, y ahora te las voy a contar como me hubiera gustado que me lo explicaran a mí al principio.
No hace falta ser un experto ni saber matemáticas de otro planeta. Solo con entender lo básico ya puedes tener una idea de lo que está pasando con el precio de una cripto.
1. ¿Qué es un gráfico de criptomonedas?
Un gráfico de criptomonedas es una imagen que te enseña cómo ha cambiado el precio de una moneda como Bitcoin o Ethereum en un tiempo. Puede ser de minutos, horas, días, semanas o meses.
Te sirve para ver si el precio está subiendo, bajando, o si se está quedando quieto. Es como una herramienta para saber en qué momento es mejor comprar o vender.
2. El eje X y el eje Y
Vale, esto es lo básico de todo gráfico:
- El eje X (el de abajo) es el tiempo. Puede ser por ejemplo un día, una semana, o incluso 1 hora.
- El eje Y (el de al lado) es el precio. Aquí ves cuánto vale la criptomoneda.
Entonces, cuando ves la línea moverse, estás viendo cómo cambia el precio con el paso del tiempo.
3. Tipos de gráficos (línea y velas)
Cuando abres una app o web de criptos, normalmente puedes elegir cómo quieres ver el gráfico. Los más comunes son:
- Gráfico de línea: Es solo una línea que sube y baja, muy fácil de entender. Muestra el precio de cierre en cada momento.
- Gráfico de velas (candlestick): Este es el que usan los que ya van más en serio. Parece más complicado, pero no lo es tanto.
4. Cómo leer un gráfico de velas
Cada vela (o “candlestick”) muestra 4 cosas sobre el precio en un tiempo concreto:
- Apertura: a qué precio empezó.
- Cierre: a qué precio terminó.
- Máximo: el punto más alto al que llegó.
- Mínimo: el punto más bajo.
Además, cada vela puede ser:
- Verde (o blanca): si el precio subió.
- Roja (o negra): si el precio bajó.
Cuanto más larga es la vela, más movimiento tuvo el precio. Y si la vela es muy pequeña, significa que no pasó mucho.
5. Soporte y resistencia
Esto me costó entenderlo, pero es muy útil.

- Soporte: Es un precio donde normalmente la gente compra. Cuando el precio baja hasta ahí, suele rebotar y subir otra vez. Es como un “suelo”.
- Resistencia: Es un precio donde la gente vende. Cuando sube hasta ahí, muchas veces baja de nuevo. Es como un “techo”.
Estos dos niveles ayudan a saber en qué momentos puede cambiar la dirección del precio.
6. Tendencias (alcista o bajista)
Aquí tienes que mirar si el gráfico va subiendo o bajando en general:
- Tendencia alcista: si los precios van subiendo poco a poco.
- Tendencia bajista: si los precios bajan.
- Lateral: si el precio se mueve en un rango sin subir ni bajar mucho.
Si ves que la tendencia es alcista, puede ser buen momento para comprar. Si es bajista, mejor esperar.
7. Volumen de mercado
En muchos gráficos también sale el “volumen”, que es la cantidad de criptos que se han comprado o vendido.
- Si hay mucho volumen, significa que hay muchas operaciones y que ese movimiento de precio es fuerte.
- Si hay poco volumen, puede ser que no sea tan importante lo que pasa en el precio.
Por ejemplo, si Bitcoin sube mucho y también hay mucho volumen, es más probable que siga subiendo.
8. Indicadores básicos (RSI y medias móviles)
Esto es ya un poco más avanzado, pero tampoco es tan complicado. Hay indicadores que te ayudan a ver si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
- RSI (Índice de Fuerza Relativa): Va de 0 a 100.
- Si está por encima de 70, puede estar sobrecomprado (posible bajada).
- Si está por debajo de 30, puede estar sobrevendido (posible subida).
- Medias móviles: Son líneas que muestran el precio medio en cierto tiempo (por ejemplo, 50 días).
- Si el precio está por encima de la media, es buena señal.
- Si está por debajo, puede ser mala señal.
9. Consejos para leer gráficos sin volverse loco
- Empieza con gráficos de línea. Son más fáciles.
- Mira periodos largos. Si ves solo 1 hora, es fácil confundirse.
- No tomes decisiones solo por el gráfico. También importa lo que pasa en las noticias, regulaciones, etc.
- No te obsesiones. Mirar todo el rato los gráficos no te va a hacer ganar más.
10. Mi experiencia personal
Al principio pensaba que si sabía leer gráficos ya iba a ser rico. Pero no funciona así. Los gráficos ayudan, pero no adivinan el futuro. Lo mejor que puedes hacer es usarlos como una herramienta más, no como la única cosa que miras.
Yo ahora los miro antes de comprar, pero también leo noticias, veo qué está haciendo el mercado, y solo invierto lo que estoy dispuesto a perder.
Conclusión
Leer gráficos de criptomonedas al principio parece difícil, pero cuando entiendes lo básico, te das cuenta de que no es para tanto. No hace falta ser un experto, solo ir poco a poco, entender las velas, las tendencias y los soportes, y tener paciencia.
Si estás empezando, no te preocupes si te cuesta al principio. A todos nos pasó. Lo importante es aprender cada día un poco más. Y recuerda: ningún gráfico puede decirte el futuro, pero sí te puede ayudar a tomar mejores decisiones.