Skip to content

Wallets: ¿Qué son y cuál elegir?

June 4, 2025

Introducción

Si estás empezando en el mundo de las criptomonedas y te preguntas qué es una wallet o cómo elegir la mejor para ti, no te preocupes, estás en el lugar indicado. Aquí te voy a explicar qué es una wallet, por qué la necesitas y cuáles son las mejores opciones para ti, dependiendo de lo que busques. Vamos a hacerlo fácil y paso a paso, para que no te quede ninguna duda y te quede claro.


1. ¿Qué es una wallet?

Una wallet es simplemente una cartera digital donde puedes guardar tus criptomonedas. Pero ojo, no es como una cartera normal. Aquí lo que guardas son tus claves privadas. Estas claves son las que te dan acceso a tus monedas y, sin ellas, no puedes hacer nada con tus criptos.

Imagina que es como tener la llave de una caja fuerte. Si no tienes la llave, no puedes abrirla. Por eso, es súper importante que guardes tu clave privada de forma segura y no la pierdas.


2. ¿Por qué no dejar tus criptos en el exchange?

Cuando compras criptomonedas en plataformas como Binance, Coinbase o Bit2Me, es tentador dejar las monedas ahí, porque es cómodo y mucho mas fácil. Pero, la verdad es que no es lo más seguro. Es como dejar tus ahorros en una caja de seguridad que no es tuya. Si el Exchange sufre un ataque, se cae o se elimina, tú no tendrás en absoluto el control de tus monedas.

Por eso te recomiendo que, en cuanto compres tus criptos, las saques de ahí y las pongas en tu propia wallet. Así tú tienes el control total y no dependes de nadie más.


3. Tipos de wallets

Ahora que ya sabes lo que es una wallet y por qué es importante, vamos a ver los tipos que existen. Yo he probado algunos y te cuento cuál te puede ir mejor según lo que busques.

🔥 Hot Wallets (conectadas a Internet)

Las hot wallets son las que más usamos los principiantes, porque son mas fáciles y rápidas de usar. Son aplicaciones que puedes descargar en tu móvil o usar desde el navegador. Algunas de las más conocidas son:

  • Trust Wallet
  • MetaMask
  • Exodus

Son gratuitas, fáciles de usar y perfectas si estás empezando. Pero como están conectadas a Internet, son un poco menos seguras. Si alguien hackea tu móvil o tu ordenador, podrían robarte. Aun así, para pequeñas cantidades de cripto, son bastante buenas.

🧊 Cold Wallets (sin conexión a Internet)

Si tienes más criptos o no las vas a mover mucho, las cold wallets son la opción más segura. Estas son dispositivos físicos, como un USB, donde guardas tus criptomonedas sin conexión a Internet. Algunas de las más populares son:

  • Ledger Nano S o X
  • Trezor

Yo todavía no tengo una de estas, pero si me metiera más en el mundo cripto, seguro que me compraría una. Son más caras (alrededor de 70€ o 100€), pero si tienes una gran cantidad de criptos, vale mucho la pena.


4. La frase de recuperación

Cuando creas una wallet, te dan una frase de recuperación. Esta frase suele ser una lista de 12 o 24 palabras que te sirven para recuperar tu wallet si alguna vez pierdes el acceso. Por ejemplo, si pierdes tu móvil o se te daña, puedes recuperar tus criptos con esta frase. Por eso es muy importante que no las pierdas.

Si alguna vez te roban la frase de recuperación, te pueden robar todas tus criptos, así que guárdala de forma segura. Yo la apunto en un papel y la guardo en un sitio diferente por si acaso.


5. ¿Cuál elegir?

Ahora te preguntarás, ¿cuál es la mejor wallet para ti? Pues depende de lo que busques:

  • Si vas a mover tus criptos con frecuencia o solo tienes unas pocas, una hot wallet como Trust Wallet te irá genial para principiantes. Es rápida y fácil de usar.
  • Si tienes bastante dinero en criptomonedas o no vas a moverlas, una cold wallet como Ledger o Trezor es mucho más segura y mejor ya que tienes tus criptos mas seguras.

Lo ideal es que uses una hot wallet para transacciones diarias y una cold wallet para guardar a largo plazo tus ahorros en criptos.


6. Consejos para usar tu wallet de forma segura

Aquí te dejo algunos consejos que a mí me han ayudado y que seguro te van a ser útiles:

  • Guarda tu frase de recuperación en un lugar seguro. Si alguien tiene acceso a ella aun que sea muy amigo tuyo te lo puede robar todo, por eso es mejor no decirle a nadie ni a tu propia familia.
  • No compartas tu clave privada con nadie. Aunque te parezca que estás hablando con alguien de confianza, si alguien tiene acceso a tu clave privada, puede mover tus criptos sin que lo sepas.
  • Si vas a usar una hot wallet, asegúrate de tener activada la autenticación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad, i así si pierdes la cuenta puede ser que aun la recuperes.
  • Si vas a usar una cold wallet, guarda bien el dispositivo en un sitio seguro, como una caja fuerte o algo así ya que allí dentro ay mucho valor.

7. Conclusión

Al final, el mundo de las criptomonedas puede parecer un poco complicado al principio, pero con una buena wallet, todo se hace mucho más fácil y seguro. Si sigues los consejos que te he dado, podrás gestionar tus criptos sin problems.

Recuerda: las wallets son súper importantes, así que elige una bien, cuida tus claves y asegúrate de que solo tú tengas acceso a tus criptomonedas.