
Introducción
El mundo de las criptomonedas es cada vez más popular, y con ello vienen muchas preguntas sobre cómo afectan al sistema fiscal. Una de las preguntas más comunes es: ¿Hacienda puede ver tus criptos?. En otras palabras, ¿pueden las autoridades fiscales españolas rastrear las criptomonedas que posees y cómo se deben declarar los impuestos relacionados con ellas? En este artículo, exploraremos qué debes saber sobre las criptomonedas, su fiscalidad y la relación con la Agencia Tributaria (Hacienda) en España.
1. ¿Hacienda puede rastrear tus criptomonedas?
La respuesta corta es: sí, Hacienda puede rastrear tus criptomonedas. Aunque las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum se basan en tecnología blockchain, que es descentralizada y relativamente anónima, no son completamente invisibles para las autoridades fiscales. Las blockchain son públicas, lo que significa que todas las transacciones realizadas con criptomonedas están registradas y pueden ser rastreadas.
Esto no significa que Hacienda pueda ver el nombre de cada persona asociada a una transacción. Sin embargo, las direcciones de las wallets (billeteras) son públicas, y si las autoridades pueden vincular una dirección a una persona o entidad, entonces podrían rastrear las transacciones realizadas por esa wallet.
En los últimos años, Hacienda ha mejorado su capacidad para rastrear criptomonedas. Utiliza herramientas de análisis forense blockchain, que les permiten seguir el rastro de las criptomonedas a través de la cadena de bloques, e incluso se pueden vincular a plataformas de intercambio o servicios donde las criptomonedas se convierten en monedas fiat (euros, por ejemplo). Así que, aunque no se vea de manera directa en la blockchain quién es el propietario de una wallet, si esa wallet está vinculada a una identidad, Hacienda podría rastrear las transacciones.
2. ¿Cómo tributan las criptomonedas en España?
En España, las criptomonedas están consideradas como activos financieros. Esto significa que, aunque no son una moneda de curso legal, las ganancias obtenidas de las criptomonedas deben ser declaradas y están sujetas a impuestos. La fiscalidad de las criptomonedas depende de cómo las uses: si las vendes para obtener ganancias, si las intercambias entre diferentes criptos o si las mantienes como inversión.
La Agencia Tributaria establece que, si obtienes una ganancia al vender criptomonedas, esa ganancia debe ser declarada como una plusvalía (beneficio obtenido por la venta de un activo). Las ganancias tributan como parte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El tipo impositivo varía en función de la cantidad obtenida, y las ganancias se suman a los otros ingresos que puedas tener, como los salariales.
El tipo impositivo para las ganancias de criptomonedas depende de la cantidad que ganes, con los siguientes tramos en 2025:
- De 0 a 6.000 euros: 19%
- De 6.000 a 50.000 euros: 21%
- De 50.000 a 200.000 euros: 23%
- Más de 200.000 euros: 26%
Además, si obtienes pérdidas de criptomonedas, estas también deben declararse, ya que pueden compensar las ganancias de otros activos (como acciones), lo que puede reducir la cantidad de impuestos que debes pagar.
3. ¿Cómo declarar las criptomonedas a Hacienda?

El proceso de declarar criptomonedas a Hacienda en España es similar al de otros activos financieros. Para hacerlo, necesitas declarar las ganancias o pérdidas patrimoniales obtenidas en el ejercicio fiscal correspondiente. Esto se hace en el modelo 100 (declaración de la renta), dentro del apartado de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales”.
Debes incluir todos los detalles de las operaciones que hayas realizado con criptomonedas, tales como:
- Fecha de compra y venta de las criptomonedas.
- Precio de adquisición y precio de venta.
- La ganancia o pérdida obtenida por cada transacción.
Es importante mantener un registro detallado de todas tus transacciones, ya que Hacienda podría pedirte esta información si realiza una revisión o auditoría. Algunas plataformas de intercambio de criptomonedas te proporcionan informes anuales que detallan todas tus transacciones, lo que facilita la declaración.
Si las criptomonedas que posees han sido intercambiadas entre diferentes criptos, también debes declarar esas transacciones. Esto incluye el momento en el que cambiaste de Bitcoin a Ethereum, por ejemplo, ya que se considera que has realizado una venta (aunque no haya habido un intercambio por euros, sino por otra criptomoneda).
4. El riesgo de no declarar las criptomonedas
No declarar las criptomonedas correctamente puede tener consecuencias graves. Hacienda tiene la capacidad de investigar y auditar tus transacciones, y si descubre que no has declarado las ganancias obtenidas de las criptomonedas, podrías enfrentarte a sanciones. Estas sanciones pueden ser bastante duras y se basan en el monto que no has declarado, además de los intereses de demora y posibles multas.
Si la Agencia Tributaria considera que la omisión ha sido fraudulenta, las multas podrían ser más altas. Las sanciones pueden ir desde el 50% del monto no declarado hasta un 150%, dependiendo de si Hacienda considera que hubo mala fe o no.
Además, la falta de declaración puede ser considerada como un delito fiscal, lo que podría llevar a consecuencias legales mucho más graves, incluyendo penas de prisión en casos extremos.
Por lo tanto, es crucial ser honesto y transparente al declarar tus criptomonedas.
5. ¿Cómo puede Hacienda conocer tus criptomonedas?
Hacienda tiene varias herramientas a su disposición para rastrear las criptomonedas y asegurarse de que los contribuyentes declaren correctamente sus ganancias. Algunos de los métodos que utilizan incluyen:
- Herramientas de análisis de blockchain: Existen programas avanzados que permiten a Hacienda rastrear transacciones y asociar direcciones de criptomonedas con identidades reales, especialmente cuando las criptomonedas se transfieren a plataformas de intercambio centralizadas, donde los usuarios deben proporcionar su identidad.
- Cooperación con plataformas de intercambio: Las plataformas de intercambio como Binance, Coinbase, y Kraken están obligadas a cumplir con las normativas de la UE sobre el lavado de dinero y deben reportar transacciones sospechosas. En algunos casos, estas plataformas entregan información sobre los usuarios a las autoridades fiscales.
- Declaraciones voluntarias: Los propios usuarios de criptomonedas también están obligados a declarar sus activos. Sin embargo, Hacienda también realiza auditorías y revisiones para comprobar que la información declarada sea correcta.
6. Conclusión
La regulación de las criptomonedas en España ha avanzado en los últimos años, y la Agencia Tributaria está cada vez más preparada para rastrear y controlar las transacciones relacionadas con las criptomonedas. Es esencial que los usuarios sean conscientes de la necesidad de declarar sus ganancias de criptomonedas para evitar problemas con Hacienda. Mantener un registro adecuado de todas las transacciones y asegurarse de cumplir con las normativas fiscales es clave para estar al día con la ley.
Si tienes criptomonedas y no estás seguro de cómo declararlas, siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en criptomonedas para evitar