Skip to content

Cómo ganar intereses con DeFi

June 4, 2025

Introducción

El mundo de las finanzas descentralizadas o DeFi está revolucionando la forma en que las personas interactúan con el dinero. En lugar de depender de bancos y otras instituciones financieras tradicionales, las aplicaciones DeFi permiten a los usuarios prestar, pedir prestado, intercambiar y ganar intereses sobre sus activos directamente, sin intermediarios. En este artículo, exploraremos cómo puedes ganar intereses con DeFi, qué plataformas están disponibles y qué consideraciones debes tener antes de involucrarte en este espacio.


1. ¿Qué es DeFi?

DeFi es una abreviatura de finanzas descentralizadas, un término que describe una serie de aplicaciones financieras construidas sobre blockchains, principalmente sobre Ethereum, que permiten la creación de productos financieros sin la necesidad de bancos o instituciones financieras tradicionales. Estas aplicaciones utilizan contratos inteligentes para ejecutar transacciones y acuerdos de manera automática, transparente y segura.

Lo que diferencia a DeFi de los servicios financieros tradicionales es que no necesitas una entidad centralizada para realizar transacciones o gestionar tus fondos. En lugar de eso, todo se realiza en plataformas descentralizadas que están abiertas a cualquier persona con una conexión a Internet.


2. ¿Cómo puedes ganar intereses con DeFi?

Una de las formas más populares de ganar intereses con DeFi es a través del staking, préstamos y proyectos de yield farming. A continuación, te explico cómo funcionan estas tres opciones:

2.1. Staking

El staking es el proceso de bloquear tus criptomonedas en una red blockchain para ayudar a asegurarla y validar las transacciones, a cambio de recompensas en forma de más criptomonedas. Es una de las maneras más sencillas de ganar intereses pasivos, especialmente con criptomonedas como Ethereum 2.0, Cardano o Polkadot.

  • Cómo funciona: Al hacer staking de tus criptomonedas en una red de Proof-of-Stake (PoS), contribuyes a la seguridad y el funcionamiento de la red. Como recompensa, recibes un porcentaje de las monedas bloqueadas en forma de intereses. Cuanto más tiempo mantengas tus monedas en staking, mayores serán las recompensas.
  • Riesgos: Aunque el staking puede ser una forma segura de ganar intereses, es importante tener en cuenta que existe el riesgo de pérdida de fondos si el valor de la criptomoneda disminuye. Además, algunas plataformas pueden imponer bloqueos temporales en los fondos, lo que significa que no podrás acceder a ellos de inmediato.

2.2. Préstamos y plataformas de lending

Las plataformas de préstamos DeFi permiten que prestes tus criptomonedas a otras personas a cambio de intereses. En lugar de que los bancos actúen como intermediarios, las plataformas DeFi utilizan contratos inteligentes para gestionar las transacciones de manera segura y transparente.

  • Cómo funciona: Al prestar tus criptomonedas a otras personas en plataformas como Aave, Compound o MakerDAO, obtienes intereses sobre el dinero prestado. Estas plataformas establecen las tasas de interés basadas en la oferta y demanda de las criptomonedas prestadas.
  • Riesgos: Aunque las plataformas DeFi pueden ofrecer tasas de interés atractivas, también existen riesgos asociados. Algunas plataformas pueden ser vulnerables a fallos de seguridad o ataques cibernéticos, lo que podría resultar en la pérdida de fondos. Además, los prestatarios podrían no devolver el préstamo, lo que implica un riesgo de impago.

2.3. Yield Farming

El yield farming es una estrategia más avanzada en la que los usuarios proporcionan liquidez a plataformas DeFi a cambio de intereses y otros beneficios. En este caso, depositas tus criptomonedas en un “pool” de liquidez y, a cambio, recibes tokens de recompensa o intereses.

  • Cómo funciona: Al participar en yield farming, colocas tus activos en una plataforma que los utiliza para realizar préstamos o intercambios dentro de su ecosistema. Las plataformas recompensan a los proveedores de liquidez con intereses o tokens adicionales. Uno de los ejemplos más populares de yield farming es Uniswap, que permite a los usuarios proporcionar liquidez en pares de criptomonedas y ganar una parte de las tarifas de transacción.
  • Riesgos: El yield farming puede ofrecer rendimientos muy altos, pero también viene con un alto nivel de riesgo. Las plataformas DeFi pueden ser vulnerables a errores en los contratos inteligentes, ataques de hackers o fluctuaciones en los precios de las criptomonedas, lo que puede resultar en la pérdida de fondos.

3. Plataformas populares para ganar intereses con DeFi

Existen varias plataformas que ofrecen la posibilidad de ganar intereses con DeFi. Aquí te menciono algunas de las más conocidas y confiables:

  • Aave: Aave es una de las plataformas más populares para prestar y pedir prestado criptomonedas. Ofrece una gran variedad de monedas para prestar y recibir intereses, y permite a los usuarios ganar recompensas por participar en la plataforma. La tasa de interés varía según la oferta y la demanda de cada criptomoneda.
  • Compound: Compound es otra plataforma DeFi que permite a los usuarios prestar sus criptomonedas y ganar intereses. Al igual que Aave, Compound utiliza contratos inteligentes para gestionar los préstamos y las recompensas, y ofrece una variedad de criptomonedas en las que puedes invertir.
  • Uniswap: Uniswap es una plataforma de intercambio descentralizada (DEX) que permite a los usuarios proporcionar liquidez en pares de criptomonedas. Al hacerlo, los usuarios pueden ganar una parte de las tarifas de transacción generadas por los intercambios dentro de la plataforma. Esta es una forma popular de yield farming.
  • Yearn Finance: Yearn Finance es una plataforma que ayuda a los usuarios a maximizar sus rendimientos al automatizar el proceso de yield farming. Los usuarios pueden depositar sus criptomonedas en Yearn Finance, que luego las mueve automáticamente entre diferentes protocolos DeFi para obtener los mejores rendimientos.

4. Consideraciones antes de ganar intereses con DeFi

Aunque las plataformas DeFi ofrecen una oportunidad interesante para ganar intereses con tus criptomonedas, es importante tener en cuenta algunos factores antes de involucrarte:

  • Riesgos de seguridad: Las plataformas DeFi son atractivas porque no requieren intermediarios, pero también están expuestas a riesgos de seguridad. Los contratos inteligentes pueden contener errores o ser hackeados, lo que podría resultar en la pérdida de fondos.
  • Volatilidad de los activos: Las criptomonedas son inherentemente volátiles, lo que significa que el valor de tus activos puede subir o bajar rápidamente. Esto puede afectar tus rendimientos, especialmente si participas en yield farming o préstamos en plataformas con alta volatilidad.
  • Tasas de interés: Aunque las plataformas DeFi pueden ofrecer rendimientos más altos que los bancos tradicionales, las tasas de interés no están garantizadas y pueden cambiar según las condiciones del mercado. Es importante hacer un seguimiento constante de las tasas y asegurarte de que tus fondos estén siendo utilizados de manera eficiente.

5. Conclusión

Ganar intereses con DeFi es una de las formas más emocionantes de generar ingresos pasivos en el mundo de las criptomonedas. A través de opciones como el staking, los préstamos y el yield farming, puedes obtener rendimientos significativos sin depender de los bancos tradicionales. Sin embargo, es fundamental estar al tanto de los riesgos asociados, como la seguridad de las plataformas y la volatilidad de las criptomonedas. Antes de involucrarte, asegúrate de investigar a fondo las plataformas que estás considerando y evalúa si se adaptan a tu tolerancia al riesgo.

DeFi es una tecnología en crecimiento que probablemente continuará evolucionando, por lo que mantenerse informado es clave para aprovechar al máximo sus oportunidades.